La Gran Pirámide de Guiza es la pirámide más grande y antigua sobre la Tierra, además de una de las obras arquitectónicas más conocidas de todos los tiempos. Sin embargo, incluso a día de hoy, a miles de años de su construcción, sigue siendo un auténtico misterio para los científicos, que tienen aún muchas dudas sobre por qué, cómo y para qué fue construida.
Sin embargo, parece que poco a poco, y tras mucha investigación, se van destapando algunos de sus secretos mejor guardados.
Los últimos secretos de la Gran Pirámide de Guiza
Líneas de ley
Ana Paula Hirama / CC BY-SA 2.0
A raíz de que Alfred Watkins, un anticuario y un arqueólogo amateur, comenzara a pensar en 1921 que todos los sitios sagrados de la prehistoria estuvieron alineados unos con otros, a través de lo que él mismo llamó "líneas de ley", se ha investigado sobre ello.
Ahora, los científicos creen que la Pirámide de Guiza pudo estar conectada matemáticamente con múltiples sitios sagrados de la antigüedad de todo el mundo.
Centro matemático
Ana Paula Hirama / CC BY-SA 2.0
John Taylor propuso en 1859 la idea de que la Gran pirámide de Guiza había sido construida para representar los fenómenos matemáticos del número pi y la proporción áurea. Descubrió que dividiendo el perímetro de la Gran Pirámide, por su altura, se obtiene como resultado el número pi.
Ocho lados
Nina / CC BY 2.5
La ciencia actual todavía no ha sido capaz de explicar el hecho de que la Gran Pirámide tenga en realidad ocho caras. Esto se puede comprobar en los equinoccios de otoño y primavera, cuando se puede observar a simple vista que las caras de la pirámide revelan una forma ligeramente cóncava, que divide cada uno de sus cuatro lados en dos mitades matemáticamente iguales.
No es una tumba
Ana Paula Hirama / CC BY-SA 2.0
Aunque tradicionalmente se creía que se trataba de la tumba del faraón Keops, nunca se ha hallado en su interior ningún resto humano. Sin embargo, en el corazón de la pirámide se encontró una caja de granito vacía construida con dimensiones matemáticas perfectas.