Actualmente los seres humanos nos diferenciamos por el color de nuestra piel o nuestros rasgos característicos pero lo cierto es que hay muchos otros motivos y poblaciones de las que apenas tenemos información.
Existen poblaciones que son desconocidas y que muchas veces nos hacen cuestionarnos la vida tal y como la conocemos actualmente. Hoy te mostramos algunas de ellas. ¿Serás capaz de ver la Tierra de la misma forma después de saber de su existencia?
Te contamos las poblaciones más curiosas de la Tierra:
1- Yamnaya
XVodolazx
Era una población muy misteriosa que vivió aproximadamente hace unos cinco mil años. Tras los análisis de los restos de ADN se cree que podrían ser los antecesores de la población europea.
2- Población de la Montaña Ramapough
Credit Fred R. Conrad/The New York Times
Casi 50 kilómetros en las afueras de Nueva York vive esta misteriosa población. Se describen a si mismo como gitanos indios híbridos ya que provienen de una rama de los indios que escapó y se mezcló con la población al otro lado del país.
Tienen problemas siendo aceptados por otras poblaciones y colonias de indios por su color de piel, más blanco del que suelen tener el resto.
3- Guanches
Wikimedia
Son los habitantes originales de las Islas Canarias, España, y se caracterizaban por tener el pelo y los ojos claros. Las islas están a tan sólo 100 kilómetros de la costa de Marruecos y se cree que descendían de los bereberes árabes.
Muchos científicos han analizado su ADN y han llegado a la conclusión que es una mezcla de ADN de los bereberes con descendientes de la península ibérica.
4- Población Y
Photo credit: Sussi Bech
Se cree que esta población existió hace más de quince mil años ya que científicos han encontrado restos de ADN con parecido a los aborígenes originales de Australia y de Nueva Guinea en el Amazonia. Los expertos han llamado a esta población como población Y. El ADN encontrado es parecido al actual a los de esta región pero no es el mismo por lo que se cree que provenían de Asia.
5- El ancestro desconocido
Thilo Parg
Los descendientes de no africanos deben un 2% de su genoma a los Neandertales mientras que la población de Oceanía reciben un 4% de su información genética de los homínidos de Denísova.
Estos homínidos también fueron antepasados de los descendientes asiáticos. Análisis más recientes han revelado que que los homínidos de Denísova además contaban con una influencia genética de una especie desconocida de humanos. Hay todo tipo de teorías para explicar el origen de estas mezclas de ADN pero aún no se tiene claro cuál es.
6- Duhare
Albert Bierstad
Era un enigmático grupo de personas de España que estaban en las cosas de la Georgia actual explorando el territorio. Una teoría sugiere que fueron descendientes de los pioneros irlandeses debido a su pelo rojo y su piel blanca. Los restos que han quedado y que nos muestran su lenguaje no han podido ser descifrados actualmente.
7- Toda
Wikimedia
En las Montañas de Niligiri, al sureste de la India, vive esta población de Toda. Muchos los describen como descendientes de los griegos por su complexión y piel clara. Su lenguaje es el Dravidian y visten con unas peculiares capas alrededor de su cuerpo.
8- Liqian Romans
saporedicina.com
Se pueden encontrar en la zona noroeste de China y junto al Desierto de Gobi. Muchos afirman que esta población es descendiente de una Legión perdida de romanos. En el año 53 antes de Cristo los romanos perdieron una batalla muy importante en Asia y la leyenda cuenta que un grupo de soldados se internaron en tierras asiáticas y sus descendientes son esta población.
9- Invasores de la Edad de Hielo
L. Lang
Análisis genéticos recientes revelaron que hay una nueva rama de antepasados que vivían en Europa hace unos 14,500 años antes de Cristo. Ocurrió durante la Edad de Hielo y se cree que fue una población de cazadores que invadió la zona del sur de España y los Balcanes, probablemente desde África.
10- Hazara
ISA
Es la tercera minoría de la población que podemos encontrar en Afganistán y han sido perseguido durante siglos. Durante el siglo XIX la mitad de su población fue masacrada o forzada al exilio y las amenazas continúan actualmente. Los análisis de ADN han revelado que tienen rastros de los turcos y los mongoles en su genética.