El culto al cuerpo se ha convertido en uno de las prioridades de nuestra sociedad y mientras que las bibliotecas están prácticamente abandonadas hasta la época de exámenes, los gimnasios están abarrotados más allá de la operación bikini.
Hoy te traemos unos ejercicios y pautas que los científicos y agentes secretos de todo el mundo llevan a cabo para mantener su cerebro activo y en forma, ya que este es el que les va a salvar las vidas en un momento de peligro.
Los mejores trucos para mantener tu cerebro en forma
1- Ser positivo es de tontos
Muchos creen que la positividad va de la mano de la inocencia y la inexperiencia, pero es mucho más difícil ser positivo que negativo. La gente positiva consigue sus metas antes, pero no es tan fácil ser positivo. Intenta, a diario, observar a 9 personas y sacar algo bueno de cada una de ellas. Con este ejercicio acostumbrarás a tu cerebro a fijarse en lo bueno.
2- Deja descansar tu cerebro
Existe un mito, bastante extendido, que dice que nuestro cerebro nunca se cansa, pero en realidad lo hace como cualquier otro músculo de tu cuerpo, solo que no se recupera con un sueño reparador. Si sientes que tu cerebro está en las últimas, prueba a dar un paseo por la montaña o por la playa con los pies descalzos, reactivará su energía.
3- Hay cosas que solo se pueden aprender de niños
Shutterstock Por Studio 72
ERROR. La inmensa mayoría de cosas se pueden aprender sin importar la edad a la que se empiece, desde tocar el violín hasta jugar a videojuegos, lo que si que es cierto es que es posible que no te conviertas en el mejor experto, pero solo porque los niños llevan practicando más tiempo.
4- Toma una siesta de 40 minutos
Dormir le proporciona a tu cuerpo y a tu cerebro tiempo para reparar las células y consolidar recuerdos y en muchas ocasiones con el nocturno no es suficiente. Una siesta mejorará tu capacidad cognitiva y todos tus sentidos estarán más alerta.
5- Dibujar es de sabios
A la hora de dibujar activamos ambos hemisferios de nuestro cerebro por lo que es una actividad perfecta cuando te sientes agobiado o tienes que tomar una decisión importante. Lo mejor que puedes hacer es parar a dibujar siempre que tengas que memorizar, especialmente si lo haces con la mano no dominante.
6- Ejercita tu cerebro
La actividad que más ejercita el cerebro es el ajedrez, ¿no?. Si bien es una de las actividades que más pone a tu cerebro en alerta, no es lo único que se debe hacer para ejercitarlo. La combinación de tareas mentales (ajedrez, crucigrama, problemas matemáticos) con un poco de ejercicio (nadar, bailar, hacer pesas) es perfecta para que tu cerebro consiga el mejor resultado.
7- El sexto sentido
Por mucho que la sociedad te quiera hacer creer que no existen las habilidades psíquicas, es cierto que las personas privadas de un sentido, como la vista, son capaces de percibir el espacio a su alrededor mediante la combinación de la información que el resto de sus sentidos les aporta.
Buena Vista | Shutterstock Por Josep Suria
Si quieres desarrollar tu sexto sentido, prueba, una vez por semana, a hacer tareas cotidianas con unos tapones o una cinta en los ojos. Verás como empiezas a percibir tu alrededor de una forma diferente.
¿Eres más listo ahora que sabes estos sencillos trucos? ¿Pondrás en práctica estos consejos?
Si no quieres perderte ninguna noticia, asegúrate de activar las notificaciones en nuestra página de Facebook para estar al día de todo lo que sucede, ¿cómo?, Muy Facilito: