El acné es una enfermedad de la piel que se produce cuando los folículos capilares se obstruyen con aceite y células muertas. La apariencia de la piel no suele ser agradable por lo que suele provocar ansiedad, depresión y reducir la autoconfianza.
Causas del acné
thitipa suwanchasri / Shutterstock
Existen cuatro factores que afectan al acné como las células muertas, las bacterias, la producción de grasa y los poros obstruidos, pues cuando el cuerpo produce demasiado sebo y células muertas, se acumulan en los folículos y forman un tapón, que termina infectando el poro obstruido y, por lo tanto, inflamándose.
Podemos detectar el acné cuando aparecen en nuestra piel espinillas, puntos blancos, nódulos, quistes, cicatrices o manchas oscuras. Incluso podemos sufrir depresión y baja autoestima.
3 Remedios para eliminarlo definitivamente
1- Vinagre de sidra de manzana
Es75 / Shutterstock
El vinagre es capaz de matar las bacterias que infectan el poro obstruido. Consigue mantener el pH evitando que las bacterias sobrevivan. Seca el exceso de grasa e impide el crecimiento de granos. No abuses de su uso ya que secarás demasiado la piel.
Lava la cara con agua y sécala. Mezcla una parte de agua con tres de vinagre y con un algodón aplícalo sobre el área afectada. Puedes aplicarlo todas las veces que quieras pero debes lavar tu piel a fondo después de cada aplicación. Complementa su uso con crema hidratante.
2- Canela y miel
Ambos ingredientes tienen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes. Mezcla media cucharadita de canela con dos cucharadas de miel cruda con una cucharadita de aceite de coco. Aplica la mezcla en la cara y déjala actuar de cinco a diez minutos. Posteriormente, retírala con un paño húmedo.
3- Aceite de árbol del té
Mezcla aceite de árbol de té con hamamelis y usa un algodón para aplicar la solución en el área afectada. Puedes usarlo hasta dos veces al día, pero no más ya que podrías provocar sequedad y un empeoramiento del acné.
El acné reduce la confianza que tiene una persona en sí misma por lo que se debe buscar la mejor forma de gestionarlo y tratarlo para conseguir su desaparición. La mejor opción es acudir a un dermatólogo para que lo evalúe e intervenga.