Cada noche dormimos para descansar y recuperar fuerzas para afrontar el día siguiente. Durante las largas noches, nuestros cuerpos experimentan todo tipo de fenómenos como por ejemplo, los sueños. Hoy te queremos contar algunas curiosidades sobre ellos para que empecemos a entenderlos mejor.
Las curiosidades más llamativas de los sueños
1- Memoria
Se estima que cinco minutos después de un sueño ya hemos olvidado el 50% de lo soñado. Después de diez minutos, hemos olvidado el 90%.
2- Control
Hay un gran número de personas que son capaces de reconocer cuando están soñando y pueden incluso tomar el control de su sueño. Se conocen como sueños lúcidos.
3- Blanco y negro
Los estudios han demostrado que aquellos que han crecido viendo la televisión en blanco y negro, sueñan también en blanco y negro.
4- Recuerdos
La mayoría de las personas tienen entre 4 y 6 sueños cada noche, aunque tan sólo somos capaces de recordar del 1 al 5% de ellos.
5- Químicos
Los expertos creen que hay una sustancia química encargada de provocar los sueños.
6- Mamíferos
Se cree que la mayoría de los mamíferos experimentan sueños y fase REM.
7- Coincidencias
Numerosas personas han asegurado haber soñado con fenómenos extraños y desastres naturales que luego han ocurrido en la vida real. ¿Coincidencia? Nadie lo sabe.
8- Pesadillas
Aunque los sueños ocurren durante las cinco etapas del sueño, las pesadillas ocurren en su mayoría en la fase REM.
9- Inventos
Wikimedia Commons
Algunos inventos de la historia fueron vistos por sus creadores en sueños, como la guillotina o la tabla periódica.
10- Ciegos
Public Domain Pictures
Las personas ciegas que antes veían suelen tener sueños como cualquier otro.
11- Pesadillas
Un estudio llevado a cabo en Dinamarca estableció que las personas ciegas tienden a tener más pesadillas.
12- Erecciones
Los estudios han demostrado que los hombres no necesitan tener sueños eróticos para tener erecciones, ya que suele pasar en la fase REM independientemente del sueño.
13- Ansiedad
Se ha demostrado que las personas suelen tener más sueños relaciones con la ansiedad y los miedos que sueños placenteros.
14- Origen
La palabra sueño proviene de la palabra inglesa 'dreme' que significa felicidad o música.
15- Género
Las investigaciones han demostrado que los hombres suelen soñar más con las mujeres de lo que las mujeres lo hacen con ellos.