Nos encanta aprender y descubrir nuevas razas extraordinarias de animales
El reino animal está repleto de sorpresas. Durante los miles de años que el ser humano ha estado en este planeta, hemos visto la aparición y el exterminio de numerosas especies animales. Hemos descubierto muchísimas criaturas realmente interesantes, mientras que al mismo tiempo hemos causado la extinción de otras especies, o al menos hemos permitido que eso ocurriese.
Somos unas criaturas con una habilidad especial para hacer que el planeta se arrodille ante nuestros deseos, pero el proceso de que los animales mueran por nuestra culpa, no siempre ha sido un hecho sangriento en todos los casos. En lugar de dar caza hasta exterminar algunas especies, hemos sido responsables de su crecimiento para satisfacer nuestras propias necesidades. Hemos hibridado y seleccionado razas para producir distintas variedades que enfaticen algunas características que necesitábamos. Por ejemplo, así es como los ancestros de los lobos fueron criados para convertirse en los leales perros que conocemos hoy en día.
Durante los siglos, los animales de granja también han formado parte de todo esto, sufriendo nuestros caprichos según han ido cambiando los gustos a lo largo de todo este tiempo.
Estos son los cerdos Mangalica, un cerdo lanudo de Hungría. Parecen medio ovejas ¿No crees? ¡Pero no te dejes engañar! Su piel lanuda se parece mucho a la lana de oveja.
Los cerdos Mangalica tienen un pelaje lanudo y muy rizado que se convierte en un gran añadido para cualquier granja familiar, y es el único cerdo del mundo que puede producir este tipo de piel lanuda.
" rel="nofollow noopener noreferrer">Mollympeterson
Suelen pesar alrededor de 100Kg y puedes encontrarlos con pelajes de color rojo, rubio o negro y con la panza clara, como una golondrina.
" rel="nofollow noopener noreferrer">Mangalitzafarmernl
El cerdo Mangalica fue criado por primera vez para la producción de manteca de cerdo en la década de 1830, por el archiduque José de Auestria, que era Palatino de Hungría en ese momento. Los Mangalicas tienen una cantidad de grasa bastante mayor (casi el doble) que los cerdos magros a los que están acostumbrados la mayoría de consumidores hoy en día.
" rel="nofollow noopener noreferrer">AS_travels
Cuando el velo del comunismo cayó sobre Hungría, se produjo una fuerte disminución en el número de los Mangalica, debido a las prácticas tan estrictas en el cultivo, y el cambio en la demanda de los alimentos bajos en grasa durante los años 1950 y 1960.
La raza casi se extinguió, pero afortunadamente llegó a salvarse en la década de los 90 gracias a una serie de criadores de cerdos en Hungría, incluyendo al famoso Peter Toth.
Hoy en día, hay miles de Mangalicas en Hungría, y en 2007 algunos de ellos llegaron a América, donde están ganando rápidamente una gran popularidad.
Parece que las perspectivas culturales están cambiando una vez más - las personas están empezando a darse cuenta de que la grasa no es necesariamente ese gran diablo que todos creíamos hace unos años. La rica, carne grasa de los cerdos Mangalica ha sido comparada por algunos de los chefs más prestigiosos del mundo con la exquisita carne de Kobe.
" rel="nofollow noopener noreferrer">Mangalitzafarmernl
Normalmente. una cerda dará a luz una camada de unos 8-12 lechones, aunque este número depende de cada animal. Los cerdos son unos grandes forrajeros naturales, pero también necesitan algo de alimentación suplementaria cada día.
" rel="nofollow noopener noreferrer">Maureeshaw
Los Mangalicas son una raza preciosa, inteligente y dura. Con el cuidado apropiado incluso pueden llegar a ser tan obedientes y divertidos como un perro.
¿Conocías esta curiosa raza de cerdos? ¡Nos ha parecido realmente fascinante!
Si te ha gustado compártelo con tus amigos ?
Fuente: Wimp