Nos encantan los mitos y las leyendas. Internet está lleno de artículos que te dicen que todo lo que sabes es mentira, especialmente cuando se trata de historia. A veces, es verdad que tenemos una idea equivocada de la historia pero, otras veces, estos mitos no son tan falsos como pensabas.
A continuación te dejamos con diez mitos y leyendas que pensabas que eran mentira y son más reales de lo esperado.
1- Calígula probablemente nombró cónsul a su caballo.
Suetonio, un historiador romano, cuenta muchas historias disparatadas, pero la mejor trata sobre Calígula. Suetonio es la fuente que afirma que Calígula nombró a su caballo cónsul romano. Pensábamos que era mentira porque uno de nuestros mejores historiadores lo leyó y dijo: «Esto es una locura. ¡Tiene que ser una broma!» y lo escribió en un libro.
Exacto, ese es todo el argumento para desmentir el mito. No hay ninguna evidencia contradictoria. Por lo que nunca se sabrá si Suetonio mentía o dijo la verdad.
2- Probablemente, Pocahontas salvó la vida de John Smith.
Según algunas personas, la famosa historia de que Pocahontas arriesgó su vida para salvar a John Smith podría haber sido inventada por el propio John Smith para vincularse a la fama de Pocahontas.
Pero no hay razón para pensar que John Smith era un mentiroso. Nadie discutió su historia hasta 250 años después y no hay controversia de nada de lo que John escribió.
3- Los faraones fueron enterrados con sus sirvientes.
De acuerdo con algunos artículos de leyendas, los faraones no eran enterrados con sus sirvientes. No mataban a los criados para llevárselos a la otra vida. Los faraones morían solos.
Pero los arqueólogos han encontrado los restos de 41 personas enterradas junto al faraón Aha. Algunos son niños y no murieron por causas naturales. Parecen haber sido estrangulados hasta morir. El sucesor de Aha, Dyer, tuvo aún más. Había 300 personas enterradas con él.
Algunos artículos señalan que solo está comprobado que la primera dinastía hizo esto pero que a lo largo del tiempo la cultura egipcia cambió, cosa que es cierta. Esto no quita que sea un dato sorprendente.
4- Seguramente, «El príncipe» de Maquiavelo no era una sátira.
Durante años, «El príncipe», de Maquiavelo enfureció a la gente. Nadie sabía como se podía soportar la forma tan insensible y cruel de ejecutar. Jean-Jacques Rousseau descubrió que Maquiavelo estaba siendo sarcástico. El príncipe era una sátira y por lo tanto debía ser divertida pero no lo era.
Tenía que ser la primera sátira de la historia en no incluir ninguna broma. Muchos artículos tratan esta teoría como un hecho pero la mayoría de los eruditos entienden «El príncipe» por su valor nominal. Siempre puedes leer la obra y te darás cuenta que no es un libro precisamente divertido.