En el mundo en el que vivimos cada vez estamos más obsesionado con los componentes y ingredientes de todo lo que comemos. Es normal ver a alguien absorbido por una etiqueta en un supermercado, como si de la mejor novela de su vida se tratase.
Lo que no tanta gente se para a leer son los componentes e ingredientes de las cremas y perfumes que usamos a diario, que si bien no comemos, impregnan nuestra piel durante todo el día.
¿Sabes los ingredientes de tu perfume favorito?
1- Sake
staticflickr
No corras a beberte tu colonia en una emergencia fiestera pensando que te va a emborrachar. Algunas cremas usan un componente extraído del sake, como es el ácido kójico.
Este ácido antioxidante suele ser un ingrediente común en las cremas antienvejecimineto que además impide la aparición de manchas al actuar como inhibidor de la producción de melanina.
2- Excrementos de civeta
staticflickr
Nos gastamos mucho en cosméticos y pensamos que sus ingredientes vienen directos de tierras lejanas, rodeados de lujo y misterio. Uno de los ingredientes no tan misteriosos de tu perfume es la caca de este adorable animal, la civeta, pero por muy adorable que parezca, no dejan de ser sus excrementos lo que te rocías a diario.
3- Cochinilla
wikimedia
¿Ves el rojo tan llamativo que tiene esta cochinilla? Pues se usa para tu pintalabios. Cuándo la cochinilla pasa de larva a adulto, tiene este color rojo tan característico perfecto para pigmentar las barra de labios de las más atrevidas. ¿Cómo lo hacen? Secan las cochinillas al sol y crean un polvo con ellas que pigmenta tus labios. Existen hasta granjas de cochinillas para este uso particular.
4- Veneno de la víbora del templo
staticflickr
Placebo del botox, el veneno usado de estas víboras en las cremas deja tu cara más tensa ya que tiene efectos paralizantes, aunque no dura mucho.
5- Cráneo de cachalote
staticflickr
Tranquilo, este era un ingrediente que se solía usar, pero debido a que implicaba matar un animal, es cosa del pasado ya. Se usaba el cráneo de cachalote por una sustancia grasa que funcionaba muy bien sobre la piel. Ahora se ha sustituido por un derivado eficaz que se obtiene del aceite de palma.
6- Sudor de ovejas
wikimedia
El sudor de oveja es una grasa hipoalergénica (si está bien refinada) que se usa como vaselina y proporciona una piel más suave que impide la pérdida de agua. Por suerte, la oveja no sufre ningún daño durante la obtención de su sudor, ya que es una capa de grasa que se obtiene al esquilarlas.
7- Guindilla
publicdomainpictures
También usado para tus labios tiene el efecto que cabe esperar de un alimento tan picante. Hacen que tus labios aumenten de tamaño y se pongan más rojos provocando hinchazón y la acumulación se sangre.