Nadie cuestiona que leerles a los niños en voz alta es bueno, ya que ayuda a desarrollar las habilidades de lectura y fomenta la cercanía entre padres e hijos. Pero, a medida que se van haciendo mayores, inevitablemente, los padres dejar de leerles a sus hijos, ya que ellos se convierten en lectores independientes.
Sin embargo, hay evidencias que sugieren que los padres deberían leerles en voz alta a sus hijos hasta los 14 años, incluso aunque éstos tengan una lectura fluida.
Estos son los motivos por los que los padres deben continuar leyéndoles a sus hijos en voz alta aunque sean mayores
1- La lectura en voz alta es placentera
[the_ad_placement id="social-sharing"]
DeeMPhotography / Shutterstock
Las ajetreadas vidas de padres e hijos en la actualidad hacen que haya menos momentos para compartir juntos. Por lo que ese ratito de cuento antes de ir a dormir es muy especial. Ningún niño quiere renunciar a él, y no tiene que ser sustituto de que lean por su cuenta, sino más bien un complemento. Los padres disfrutan de ese momento con sus hijos, y los hijos de que se les lea en voz alta, esta es una razón más que suficiente.
2- Los libros enseñan lecciones de vida sin dañarlos
Brainsil / Shutterstock
A medida que los niños se acercan a la adolescencia, hay muchas cosas de las que a los padres les gustaría hablar con sus hijos, pero a veces no saben muy bien como hacerlo. Leer juntos una historia de una adolescente embarazada o de un adolescente que lucha contra una adicción puede ser una manera de acercarlos a la realidad. Además leyendo en voz alta es más fácil que se generen conversaciones, y se exploran sentimientos, ideas y cuestiones sociales.
3- Los niños escuchan mejor que leen
Rawpixel /Shutterstock
El nivel de lectura de un niño no se equipara con el de lectura hasta 2º de ESO. De esta forma, si los padres les leen en voz alta serán capaces de apreciar una trama más complicada que la de una historia que puedan leer ellos mismo.
4- Leer en voz alta les demuestra que no somos tan diferentes de los demás
Kzenon / Shutterstock
Los preadolescentes y los adolescentes pasan mucho tiempo sintiéndose diferentes a los demás. Se sienten solos y piensan que no encajan en ningún sitio. A través de los libros pueden sentirse identificados con otros adolescentes y ver que no son los únicos que se siente así. Además, leer un libro juntos acerca a padres e hijos, y ayuda a fortalecer la confianza y la comprensión.
5- Una excusa para pasar tiempo juntos
wavebreakmedia / Shutterstock
Llega un momento en el que niños y padres van pasando cada vez más tiempo separados. Leer juntos hace que se sientan uno cerca del otro. Y aunque no lo parezca, pasar tiempo juntos a sus padres hace que, especialmente los adolescentes, no se sientan tan solos. Además es una actividad agradable que mejorará mucho la confianza entre vosotros.
6- Mejora su vocabulario
DGLimages / Shutterstock
Los niños que escuchan lenguaje hablado tienen un lenguaje más sofisticado. Los libros, además, suelen contener un vocabulario más desarrollado que un programa de televisión, por ejemplo. Encima, es mucho más fácil que los niños aprendan palabras si las leen en el contexto y las entienden. Te darás cuenta que probablemente después de leerles un cuento tiendan a usar las nuevas palabras que han aprendido en su contexto adecuado.
Y ahora que ya conoces los motivos por los que debes seguir leyéndoles en voz alta, te vamos a dar algunos consejos:
- Lee un tiempo limitado, por ejemplo un capítulo cada noche. Deja tiempo para hablar sobre el tema.
- Elige un libro del que tu hijo pueda disfrutar.
- Los cuentos o los ensayos son ideales, porque así no los dejas sin saber el final. Este suspense está sobrevalorado, especialmente en los niños, para los que puede llegar a ser molesto.
- Elegir un libro de lenguaje sencillo, para que no tengas que estar constantemente interrumpiendo la lectura para resolverles dudas.
- El mejor momento, especialmente si son adolescentes, es cuando hayáis terminado todas vuestras obligaciones y estéis relajados. Antes de ir a la cama puede ser buena idea.