Tenemos que dejar de creernos todo lo que nos cuentan, aunque llevemos años escuchándolo. El motivo no es otro que a menudo nos pensamos que algo es malo cuando en realidad no lo es, como puede ser el caso de la comida o la cocina. Te mostramos algunos de los grandes mitos que se han formado sobre estos temas.
Los mitos de la cocina y los alimentos
1- El microondas destruye los nutrientes
Flickr
Muchas personas creen que calentar la comida en el microondas destruye los nutrientes de nuestros platos, sin embargo, ocurre todo lo contrario. El bajo calor que dan los microondas ayuda a preservarlos.
2- El alcohol se evapora
En numerosas recetas de cocina se utiliza alcohol bajo la creencia de que se evapora y desaparece dejando sólo su gusto y aroma. Lo cierto es que el 85% del alcohol se queda en tu comida.
3- La comida cruda es más sana
Nos han hecho creer que comer la comida cruda es más sano porque cocinarla destruye sus enzimas y nutrientes. Es totalmente falso, tu cuerpo digiere peor las enzimas de las verduras crudas.
4- Cuchillos afilados
Las heridas causadas por cuchillos afilados se curan antes que las causadas por cuchillos desafilados. Además, es más probable que te cortes por un cuchillo desafilado, ya que no puedes cortar bien y provoca más accidentes, que por uno afilado.
5- Pollo sin piel para la dieta
Muchas dietas recomiendan quitar la piel del pollo antes de cocinarlo para que engorde menos. Cocinarlo con la piel no lo hace menos sano y lo mantiene más jugoso.
6- Los huevos son malos
En numerosas ocasiones nos han dicho que no debemos comer muchos huevos a la semana porque son malos para nuestra salud. Los estudios han revelado que la mayoría de las personas pueden comer un huevo diario sin que le afecte a su colesterol.
7- Antiácidos
La costumbre de tomarse un antiácido cuando nos sentimos muy llenos no ayuda a nuestro estómago. Al contrario, nos hace sentirnos todavía más llenos porque se produce una reacción química en el estómago.
8- Los huevos marrones son mejores
Da igual el color de la cáscara, todos los huevos son igual de sanos.
9- Los productos frescos son más sanos
Desde que se recogen de la naturaleza, hasta que compras los productos frescos como frutas o verduras pasa una gran cantidad de tiempo. En ese proceso pierden nutrientes. Congelarlos ayuda a parar esa pérdida de nutrientes.
10- Aceite para cocer la pasta
No es necesario echar aceite al agua en el que hierves la pasta. De hecho es peor, ya que hace que la salsa no se adhiera correctamente a la pasta.
11- El pan se pone duro porque se seca
Al contrario, se debe a la humedad que se genera en su interior y que cristaliza su interior.
12- Alimentos que queman calorías
Si estás a dieta deberías comer alimentos que queman más calorías al consumirlas de las que tiene el propio alimento. Error, el proceso de digerirlas no quema las calorías que tienen por mínima que sean.
13- Sellar la carne
Muchos creen que por sellar la carne y cocinarla a fuego fuerte los jugos se quedan en su interior y por lo tanto está más jugosa. Falso, se ha demostrado que cocinar la carne a una temperatura menor durante más tiempo la deja más jugosa.
14- Los huevos crudos se digieren más fácilmente
Todo lo contrario, a nuestro organismo le cuesta más digerir los huevos crudos.
15- Cerdo crudo
Siempre se ha dicho que la carne de cerdo hay que cocinarla mucho y no puede consumirse cruda porque está infectada de gusanos. Sin embargo, los avances técnicos han reducido los problemas por el consumo de cerdo a 11 casos al año por este tipo de infección, por lo que esta carne no es tan peligrosa si no está tan hecha.