Parece que todo lo que hace VOX se convierta en noticia en los últimos meses y no es de extrañar. Sin embargo, en esta ocasión, el partido político acapara titulares por querer conmemorar la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos y ser puesto en evidencia por un profesor en Twitter.
VOX la lía con un tuit sobre la reconquista de Granada
VOX ha querido recordar este 2 de enero que Granada se reconquistó hace 527 años con el siguiente tuit: «No queremos, ni debemos olvidar, que hoy hace 527 años de la liberación de Granada por las tropas españolas de los Reyes Católicos, poniendo fin a ocho largos siglos de Reconquista contra el invasor musulmán.»
??⚔ No queremos, ni debemos olvidar, que hoy hace 527 años de la liberación de Granada por las tropas españolas de los Reyes Católicos, poniendo fin a ocho largos siglos de Reconquista contra el invasor musulmán. #TomaDeGranada
[Vídeo: Isabel – capítulo 14] pic.twitter.com/tErVJF0Opg
— VOX ?? (@vox_es) January 2, 2019
Lo mejor ha llegado cuando un profesor ha querido desmontar esta historia respondiendo al tuit: «Aquí tenéis un claro ejemplo de descontextualización, de utilización incorrecta de conceptos históricos y de interpretación sesgada y marcadamente ideológica de la historia…»
Aquí teneis un claro ejemplo de descontextualización, de utilización incorrecta de conceptos históricos y de interpretación sesgada y marcadamente ideológica de la historia…??♂️ https://t.co/Tt7nzurMdt
— Peter ?? (@ElCubildePeter) January 2, 2019
A continuación el profesor ha decidido explicar porqué no era correcta esta información y ha explicado la historia de mejor manera.
1. España como nación, no existía en ese momento. Por lo tanto, no eran tropas españolas. En todo caso, castellano-aragonesas. Nuestro país, como entidad jurídica nace tras la aprobación de la Constitución de 1812 aprobada por las Cortes de Cádiz.
— Peter ?? (@ElCubildePeter) 2 de enero de 2019
2. ¿Liberación? ¿De quién? Los habitantes de aquel lugar, mayoritariamente musulmanes, eran gentes que llevaban viviendo allí desde generaciones, con su cultura, lengua y tradicione ¿Como se libera a alguien que vive en su propia tierra? Es absurdo.
— Peter ?? (@ElCubildePeter) 2 de enero de 2019
3. ¿Invasor? Eso es relativo. La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica fue como la de tantos otros pueblos e imperios: a través de la conquista. Directamente relacionado esto con sus procesos socioeconómicos expansivos (véase Roma anteriormente, por ejemplo).
— Peter ?? (@ElCubildePeter) 2 de enero de 2019
4. Aplicar conceptos actuales y juzgar la historia con ellos es un error muy extendido principalmente por los que no respetan ni lo más mínimo a la Historia y sólo la ven como una herramienta más en su maniquea obsesión de crear un discurso político que encaje con sus ideales.
— Peter ?? (@ElCubildePeter) 2 de enero de 2019
Ya estoy harto de leer burradas sin fundamento de todo color y bandera, que les importa bien poco manipular y deformar la realidad a su antojo para autojustificarse.
Sois muy cansinos, de verdad. Dejad a la historia en paz, por dignidad y por respeto.— Peter ?? (@ElCubildePeter) 2 de enero de 2019
Y antes de que alguno/a diga la tontería de turno.
Me siento orgulloso de mi tierra y, sobre todo, de mi Historia. Y no necesito manipularla para ser sentirme más o menos que nadie.Y la amo porque gracias a ella he aprendido lecciones que la política jamás me podrá enseñar.— Peter ?? (@ElCubildePeter) 2 de enero de 2019