Todos nos hacemos algunos rasguños por el cuerpo de vez en cuando sin que nos originen demasiados problemas, por lo que no nos deberíamos de preocupar por ello ¿verdad?
INCORRECTO. Las bacterias pueden introducirse a través de las todas las heridas que nos hacemos en la piel, incluso por aquellas que son minúsculas, pudiendo llegar a afectar a todos nuestros órganos vitales.
A continuación conocerás un poco más sobre una extraña enfermedad provocada por simples infecciones bacterianas que podrías sufrir si no te tratas correctamente los pequeños cortes que sufres a diario.
De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud, el Síndrome del Choque Tóxico (TSS, siglas en inglés de Toxic Shock Syndrome) es una enfermedad mortal en el 50% de los casos.
Aunque tanto niños como adultos, hombres o mujeres, pueden contraer TSS, se ha observado que está más estrechamente relacionada con aquellas mujeres que utilizan tampones durante la menstruación.
Conoce algunos consejos para hacer un uso adecuado del tampón y así prevenir el TSS. Muchos de estos consejos pueden parecer bastante obvios pero aún así no está mal recordarlos para tenerlos en cuenta.
¿Qué es el síndrome del choque tóxico?
El síndrome de choque tóxico es una dolencia médica muy grave causada por ciertas infecciones bacterianas, tal y como afirma Healthline.
Aunque se dan casos de hombres y niños de todas las edades que padecen esta enfermedad, es más común en aquellas mujeres que utilizan tampones durante la menstruación.
Según la web Mayo Clinic, una infección se produce cuando la bacteria entra en el cuerpo a través de un corte, llaga, herida u otra abertura en la piel. Hasta la fecha, los expertos aún no están seguros de por qué los tampones pueden provocar esta enfermedad específicamente.
Los médicos creen que los tampones pueden llegar a rasgar mínimamente el interior de la vagina, provocando esa pequeña abertura que las bacterias utilizan para llegar hasta el torrente sanguíneo.
En muchos casos, el TSS también es causado por las toxinas producidas en una infección de estafilococos.
¿Qué síntomas origina?
Todo el mundo experimenta diferentes síntomas de TSS, que aparecen de forma repentina normalmente. Algunos de los síntomas principales que se puede experimentar son:
- Fiebre alta de manera repentina
- Sarpullidos en las palmas de las manos que parecen quemaduras solares
- Enrojecimiento de los ojos, boca y garganta
- Dolores de cabeza y dolores musculares
- Vómitos y diarrea
- Disminución de presión arterial
- Convulsiones
Muchos de estos síntomas pueden confundirse fácilmente con los síntomas propios de la gripe u otra enfermedad.
¿Cómo se trata?
Existen muchos tratamientos para combatir el TSS, aunque en la mayoría de los casos los pacientes son hospitalizados llegando incluso a estar en la UCI durante algunos días.
De acuerdo con Healthline, a los pacientes se les suele suministrar un antibiótico para combatir la infección. Si un tampón desencadenó el choque tóxico, tiene que ser eliminado del cuerpo.