No es ninguna novedad que respirar un poco de aire puro y hacer ejercicio es muy positivo para nuestro cuerpo, aunque, ¿Conoces realmente cómo cambia a nuestro cerebro el hecho de salir de vez en cuando al campo?. Si quieres disfrutar de una mente sana y descansada será mejor que pruebes lo que es dar un buen paseo al aire libre.
Recientemente se han realizado multitud de estudios en los que se han investigado los efectos que el senderismo provoca tanto física como mentalmente en nuestro cuerpo. Una de las principales razones por las que se ha realizado estos estudios es debido a que cada vez pasamos menos tiempo al aire libre. Un niño promedio pasa la mitad del tiempo al aire libre de lo que se hacía hace 20 años. Sin embargo, los jóvenes de ahora llegan a pasar casi 8 horas al día solo viendo la televisión, con el ordenador, el teléfono o jugando a la consola.
Como no le perdamos el miedo a salir al aire fresco y llenarnos los zapatos de barro, el futuro que se nos presenta no es muy esperanzador.
A continuación te mostramos algunos de los increíbles beneficios que proporciona pasar un par de horas en contacto con la naturaleza:
Mejora tu estado de ánimo
Realizar una caminata de 90 minutos a través de un entorno natural tiene un gran impacto positivo sobre nuestro cuerpo. En una encuesta realizada después de hacer un estudio, aquellas personas que realizaron paseos por entornos naturales presentaron una disminución en sus niveles de estrés y preocupación, en cambio, en el grupo de personas que realizó los 90 minutos de caminata por un entorno urbano no se percibió ningún cambio aparente. Los científicos dieron un paso más y decidieron escanear los cerebros de los sujetos. Tras realizar las pruebas pertinentes, encontraron una disminución del flujo de sangre en la corteza prefrontal.
Un aumento del flujo sanguíneo en esta región del cerebro se asocia a un estado de ánimo negativo. Todo, desde sentirse triste por algo, sentir preocupación, incluso la depresión parece estar ligada a esta región del cerebro.
Desconectar aumenta la creatividad
Los psicólogos Ruth Ann Atchley y David L. Strayer descubrieron en un estudio que realizaron en 2012, que unas personas que pasaron cuatro días de escapada por la naturaleza y sin tener contacto alguno con las tecnologías consiguieron mayor puntuación en unas pruebas de asociación remota RAT (Remote Associates Test), unas pruebas utilizadas para medir el potencial creativo de las personas.
Una de las pruebas consistía por ejemplo en relacionar tres palabras mediante otra nueva que se le ocurriese al momento al sujeto de prueba. Las puntuaciones de las pruebas que se realizaron tras pasar esos cuatro días aislados se vieron aumentadas en un 50% con respecto a los estándares de la investigación. Se cree que las habilidades que utilizamos para solucionar algunos problemas de creatividad e intuición se localizan en el área del cerebro asociada a la atención selectiva y la detección de amenazas. En resumen , parece ser que nuestra creatividad es estimulada constantemente mientras estamos en el exterior.