Existen muchas razones por las que a veces antropomorfizamos los árboles que nos rodean. Crecen erguidos y se sustentan sobre el suelo como las personas. También tienen torsos a modo de troncos y brazos a modo de ramas. Sin embargo, ¿existen más similitudes que nos acercan a los árboles además de las cosas que vemos a simple vista?
Peter Wohlleben es uno de los expertos que cree que este es el caso. Wohlleben es un guardabosques alemán y autor del Best Seller que ha vendido más de 320 mil copias conocido como "[amazon_textlink asin='8491110836' text='La Vida Secreta De Los Árboles' template='ProductLink' store='rolloid-21' marketplace='ES' link_id='59091a57-e85d-11e6-aabc-fd0861307e4b']".

Svz/Christine Olsson
Wohlleben cree que los árboles de los bosques son seres sociales y que debido a esa naturaleza son capaces de formar enlaces con otro árbol para cuidar el uno del otro. Durante la última entrevista que ofreció en la web Yale e360, Peter profundizó sobre el tema dejando con la boca abierta a más de uno.
A continuación te mostraremos parte de aquella magnífica entrevista:
"Hubo una vez que tuvimos una gran época de sequía. Durante los años siguientes, los árboles que sufrieron la sequía consumieron menos agua en la primavera para no agotar las reservas de agua durante los meses de verano. Con esto podemos comprobar que los árboles toman decisiones. También podríamos afirmar que un árbol puede aprender y puede recordar para actuar en consecuencia en años sucesivos."

Lifegate
No han faltado científicos detractores de Wohlleben que se ríen y ridiculizan su tendencia a antropomorfizar los árboles. Según Peter, cuando los científicos eliminan la emoción de sus textos, pierden inevitablemente su impacto. "Los humanos somos animales emocionales", dice Peter, "sentimos las cosas, no sólo las conocemos intelectualmente. Intento utilizar palabras cargadas de emoción para conectar con la gente. Muy a menudo, la ciencia elimina esas palabras de su vocabulario y terminan utilizando un mensaje que no llega a las personas".
Aunque no es extraño que al hablar de la posibilidad de que los árboles sean capaces de establecer amistades más de uno se le escape una sonrisilla, ¿acaso no cabe la posibilidad de que la definición de amistad no sea exclusiva de los seres humanos? Podemos estar habituados con el concepto de amistad entre personas, pero también deberíamos de hacer un esfuerzo intelectualmente para ampliar nuestros horizontes y entender que existen árboles que entablan algún tipo de amistad aunque no queden para tomar café. Wohlleben está de acuerdo:

Lifegate
"En aproximadamente uno de cada 50 casos se da lugar esta amistad tan especial entre los árboles. Ellos son capaces de distinguir entre una persona y otra de la misma forma que no tratan a todos los árboles por igual. Justo hoy, vi a dos viejas hayas una al lado de la otra. Cada una dirigía sus ramas hacia su lado, para no mezclarlas con la de la otra. Esta es solo una muestra más de todas la formas en las que los árboles se cuidan los unos a los otros. Los guardas forestales conocen este tipo de simbiosis entre árboles. Son como una pareja entrañable de ancianos. Si talas uno de los dos, tendrás que talar el otro porque morirá también hagas lo que hagas."

Henning Ross
Sería muy fácil asociar este hecho al comportamiento sistemático de la biología. El hecho de que no hablemos su idioma no significa que los árboles no se comuniquen, aunque lo hagan con señales químicas y eléctricas, como explica Wohlleben. También señala que los árboles están ampliamente infravalorados:
"Tenemos la costumbre de ver a los árboles únicamente como fuentes productoras de oxígeno, madera y sombra.
No podemos evitar categorizar todo lo que nos rodea. Consideramos que las plantas son la especie más baja porque no tienen cerebro, no se mueven y no tienen unos grandes ojos marrones que te miran atentamente. Las moscas y los insectos tienen ojos, por lo que son un poco mejores, pero no tanto como lo son los monos y simios, por supuesto. Me gustaría eliminar a los árboles de este sistema de jerarquías. Esta clasificación jerárquica de seres vivos es totalmente irreal. Las plantas procesan la información tal y como lo hacen los animales aunque lo hagan mucho más lentamente. ¿Es que un modo de vida más lento vale menos que un modo de vida más rápido?"

Shutterstock/Photodiem
Puedes leer la curiosa entrevista al completo en Yale e360. Mientras tanto, puedes ir al bosque más cercano y abrazar un árbol para hacerte su amigo.