Si experimentas un aumento anormal e inexplicable del apetito, puede que se deba a algo más por simple gula y que una afección médica esté detrás de ello.
El término médico para el hambre excesiva es polifagia (también llamada hiperfagia) y puede ser un síntoma de varios problemas de salud, especialmente si también viene acompañado de otros síntomas.
A continuación te enumeramos algunas de las condiciones y problemas que pueden estar detrás de tus antojos:
1- Diabetes
El hambre excesiva en realidad puede ser uno de los primeros signos de diabetes junto con la sed excesiva y el aumento de la micción. Otros síntomas de la diabetes incluyen:
– pérdida de peso inexplicable- problemas de vista- cansancio constante- dificultad a la hora de sanar cortes y hematomas con normalidad- Sensación de dolor u hormigueo en manos y pies
2- Hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre)
La hipoglucemia generalmente suele estar asociada a la diabetes aunque las personas que no tienen diabetes también pueden desarrollarla. La hipoglucemia también puede causar los síntomas siguientes:
– ansiedad- temblores- sudoración- palpitaciones- palidez de piel- dolor de cabeza y/o mareos
3- Hiperglucemia (alto nivel de azúcar en la sangre)
La diabetes también puede causar hiperglucemia, y aumentar la ingesta de comida cuando el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto empeorará el problema.
Una forma de disminuir el nivel de azúcar en la sangre y aumentar la producción de insulina es hacer ejercicio. Si eso no ayuda, consulta a tu médico.
4- Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)
La glándula tiroides produce hormonas que ayudan a regular varios procesos en tu cuerpo entre los que se encuentra el metabolismo. Si tu glándula tiroides es hiperactiva, puedes llegar a experimentar hambre en exceso junto con los siguientes síntomas:
– nerviosismo- aumento de la transpiración- sed excesiva- aumento de la frecuencia cardíaca- pérdida de peso- debilidad muscular
5- Síndrome premenstrual (SPM)
No todas las mujeres lo tienen antes de que comience su período, pero es bastante común. Otros síntomas del síndrome premenstrual incluyen:
– cambios de humor- sensación de hinchazón- indigestión- cansancio
6- Embarazo
El hambre excesiva (y también los antojos de comida inusuales) pueden ser un signo de embarazo. Otros síntomas incluirían:
– ausencia de período- micción frecuente- náuseas (especialmente durante las mañanas, llamadas «náuseas matutinas»)- aumento del tamaño de los senos y posible sensación de dolor en los mismos
7- Privación de sueño
Si no duermes lo suficiente, tus hormonas pueden descontrolarse y hacer que aumente tu apetito y otros síntomas como:
– cambios de humor- sensación de somnolencia durante todo el día- problemas de memoria y de concentración- torpeza- aumento de peso
8- Estrés
El estrés aumenta los niveles de la hormona cortisol, la cual nos hace sentir más hambrientos. Si estás estresado, probablemente desees comer más alimentos grasos y azucarados. Otros síntomas derivados del estrés son:
– dolor de cabeza- cansancio- irritabilidad- problemas para dormir- dolor de barriga
9- Dieta poco saludable
Para llevar una alimentación adecuada es necesario tomar alimentos ricos en proteínas y fibra. Si tu dieta carece de estos alimentos y contiene un alto contenido en grasas y carbohidratos simples provenientes de alimentos procesados, no solo tendrá más hambre, sino que también ganará kilos de más. Intenta aumentar la ingesta de estos alimentos en tus comidas:
– frutas y vegetales- granos enteros- carnes y pescados magros- legumbres
Además de tener hambre, la falta de nutrientes también puede producir estos síntomas:
– falta de energía- aumento de peso o pérdida de peso- problemas de memoria y de concentración- pérdida o adelgazamiento del cabello- Síntomas gastrointestinales como el estreñimiento o el dolor de estómago
10- Medicamentos
Ciertos medicamentos pueden aumentar el apetito. Entre ellos se incluyen:
– antihistamínicos- antidepresivos como los ISRS y los antidepresivos tricíclicos- drogas antipsicóticas- esteroides
Si crees que los medicamentos que estás tomando pueden estar generando un aumento de tu apetito o un aumento de peso, habla con tu médico para cambiar la dosis o tomar un medicamento diferente.
El correcto tratamiento del problema subyacente hará que tu apetito vuelva a la normalidad. Una dieta balanceada, dormir lo sufuciente y un estilo de vida saludable también puede resultar de gran ayuda.