Desde que estamos en el colegio los test de inteligencia nos persiguen. Al principio solo te daban un número con tu CI (Coeficiente Intelectual) y se supone que cuanto mayor sea ese número, más inteligente eres.
Después vinieron los test de personalidad, que acertaban tanto como tu horóscopo, y los test de aptitud, por los cuales terminarías siendo un jardinero muy feliz de mayor, porque tu sensibilidad con la naturaleza es algo que no se debe desaprovechar.
Con el CI de Einsten e incapaz de hacer una suma
Para todos aquellos que tenías menos de 90 en vuestro CI, no os preocupéis que ahora se han inventado otro test para afinar los diferentes tipos de inteligencia, porque si no eres listo en una cosa, ¿lo tendrás que ser en otra, no?

staticflickr
Este estudio publicado en el periódico Neuron en 2012, propone que la inteligencia no está compuesta por solo un aspecto sino que la forman múltiples e independientes componentes.
Con 12 pruebas cognitivas se mide el tipo de inteligencia que posees.
Estas pruebas prestan especial atención a la capacidad de planeamiento, razonamiento, atención y habilidad de memoria de trabajo. El estudio recoge todos estos datos y las respuestas de los individuos y los contrapone a la forma de trabajar del cerebro, para así saber dónde destaca esa persona.

wikimedia
Después de la publicación del estudio, se convirtió en una revolución en las redes y miles de personas se lanzaron a hacer el test, por lo que los datos se aumentaron considerablemente y pudieron concluir en que existen 3 componentes principales de la inteligencia: memoria a corto plazo, razonamiento y capacidad verbal.

wikimedia
Pero no te preocupes, que estas capacidades se pueden ejercitar, por ejemplo, si quieres mejorar tu memoria a corto plazo solo tendrás que jugar a videojuegos, según el profesor Owen.