Cuáles son los síntomas y las complicaciones de la apendicitis

Existen muchos mitos y circulan muchas historias alrededor de cuáles son las causas del apendicitis. Hay personas que creen que se produce de manera parecida al flato, es decir, por realizar ejercicio físico justo después de comer, e incluso hay quien piensa que la causa principal es el hecho de comer frutas con muchas semillas.

Lo cierto es que la ciencia ya ha comprobado que todas esas teorías son falsas y que la apendicitis es el resultado de la inflamación del apéndice generalmente porque es bloqueado por las heces o incluso por algún tumor. También puede ser provocada por ciertas bacterias que hay alrededor del apéndice.

shutterstock 447249619
Shutterstock Kittisak Jirasittichai

El apéndice es un órgano de unos 8 centímetros de largo y unos 6 milímetros de diámetro. Tiene forma de tubito que sobresale del intestino grueso cerca del punto en el que se une con el delgado.

Forma parte del sistema linfático y tiene la función de producir y proteger las bacterias buenas que se encuentran nuestro intestino. Aún así, una persona puede sobrevivir sin apéndice sin ningún problema.

shutterstock 496840030 e1490184756492
Shutterstock Marochkina Anastasiia

Si no se trata a tiempo, la apendicitis puede complicarse e incluso causar la muerte del paciente a causa de la infección y los daños producidos en la cavidad abdominal. Este es el motivo por el cual es necesario extirpar el apéndice cuando se inflama.

Estos son los síntomas de la apendicitis:

Por norma general, los pacientes con apendicitis experimentan un dolor bastante fuerte en la zona baja y derecha del abdomen. También pueden sentir pérdida del apetito, vómitos, diarrea, náuseas e incluso décimas de fiebre. Un apéndice inflamado debe ser extirpado en las primeras 24 horas para evitar cualquier complicación.

shutterstock 572916514
Shutterstock Syda Productions

Hay ocasiones en las que la inflamación y la infección son muy leves y por lo tanto los pacientes solo necesitan tratamiento con antibióticos y dieta blanda, pero no es lo más común. Asegúrate de acudir al médico de inmediato si sufres alguno de los síntomas antes mencionados.

¿Cómo prevenir la apendicitis?

La apendicitis es muy impredecible, por lo tanto es muy complicado prevenirla. De todas formas, una dieta equilibrada y un consumo elevado de fibra puede reducir los riesgos de sufrir esta enfermedad. También es importante aumentar el consumo de frutas y verduras.

shutterstock 577548520
Shutterstock Albina Glisic

¿Qué te han parecido estos consejos? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

¡Comparte este artículo con todos tus amigos!

Fuentes: TNP | WebMD

Últimos artículos


'; ?>