Su nombre científico es Hippomane Mancinella, hippo que significa caballo, y mane que deriva de manía o locura; pero es más conocido como "El árbol de la muerte", ya que esconde un veneno letal y está registrado en el Libro Guiness de los récords como la planta más peligrosa del mundo. Puede llegar a matar a 20 personas con solamente uno de sus frutos.
Wikimedia
Dicen que los indígenas lo utilizaban como castigo, amarraban a una persona a su tronco y la dejaban ahí para que sufriera cuando lloviera. Y es que incluso estando diluido con agua, el veneno de la planta sigue siendo altamente tóxico. También los nativos envenenaban sus flechas con su savia.
El temido árbol crece en paisajes idílicos de Florida, las costas del caribe y el norte de Suramérica. Sus frutos, parecidos a las manzanas, aromáticos y dulces, el brillante verde de sus hojas y sus bonitas ramas hacen que te sientas atraído por él y que te apetezca acercarte, sin embargo, se trata sólo de una fachada.
Wikimedia
Todas las partes del árbol son extremadamente venenosas. La ingestión y la interacción con cualquier parte de este árbol puede ser letal. No hace falta ni tocarlo para sufrir sus efectos. Simplemente el polen puede desencadenar una fuerte reacción. Su corteza, hojas, flores y frutos segregan una savia lechosa llena de forbol, tan corrosiva que se come cualquier tela ligera y que quema la piel con tan solo rozarla.
Su pequeño fruto causa vómitos y diarreas hasta tal punto que pueden llevar a una persona a la muerte si no es atendida de inmediato. Solamente algunos reptiles son capaces de vivir en estos árboles y alimentarse de sus frutos.
Wikimedia
Su elevada peligrosidad hace que en ocasiones se señalice la presencia de éste para alertar a las personas que se encuentren cerca.
Playground
Por suerte, no todo es malo. Según el Instituto de Ciencias de la Agricultura y Alimentos de Florida, el árbol de la muerte está en peligro de extinción, y no es una buena noticia. Su madera, debidamente secada, puede ser usada para confeccionar muebles y vajillas y la goma de su corteza puede utilizarse para curar enfermedades venéreas.