5 Trucos fáciles que deberíamos aprender desde niños

Los niños de hoy en día aprenden a velocidades escalofriantes, pero a veces algunas lecciones les pueden costar más de la cuenta en sus primeros años de colegio.

Aquí te vamos a recordar algunos trucos que todos usábamos de pequeños y que sin duda deberías transmitirle a tus hijos.

Trucos para que los niños aprendan más rápido

1- Para saber cuando algo es mayor o menor

multiplicar

Este truco es muy fácil y es que a veces estos símbolos < o > pueden ser confusos para los niños y no identifican bien cuál es mayor o menor. El truco es pintar una boca con dientes y ojos para que sepan que cuando la boca mira hacia el numero es que es el numero mayor. Ejemplo: 11<13 (el 13 es mayor).

2- Truco para multiplicar

0e234f51 a1e5 4380 92cc 6151088560d1

Al principio las tablas de multiplicar son fáciles, pero a medida que los números avanzan, la cosa se complica. Este truco salvará a los más pequeños de muchos apuros al multiplicar las tablas del 6 al 9.

El niño tiene que poner las palmas de las manos mirando hacia dentro, es decir hacia su cara. El segundo paso es numerar sus dedos, los pulgares serán el número 6, los índice, el 7, los corazón, el 8, los anulares el 9 y los meñiques el 10. Lo demás es muy fácil, por ejemplo queremos multiplicar 7×8, con lo que juntamos los dedos que correspondan a esos números.

Luego nos tenemos que fijar cuántos dedos quedan por encima y por debajo de los que hemos juntado, en este caso nos quedan 6 por arriba y 5 por abajo (porque hemos incluido también los unidos). Lo siguiente es combinar estos números, es decir 7×8=56.

3- ¿Cuántos días tiene un mes?

3cefedb1 2a73 4bed b927 f7453ffb6ea8

Este truco es muy sencillo y a día de hoy muchos adultos siguen usándolos. Para saber cuántos días tiene un mes lo mejor es contar los nudillos. Empieza con enero en el primer nudillo, porque tiene 31 días, y las cuencas serán los meses con 30 o 28 días como febrero.

4- Las fases de la luna

fases luna

Este truco sirve para saber en qué fase se encuentra la luna. Cuando podemos dibujar una C sobre la parte iluminada significa que la luna está decreciente, y cuando se puede dibujar una D significa que estará en fase creciente. Justo al revés.

5- Los ángulos

b9f9f189 48f1 48eb 9d00 a623a5b8b7a9

Para conocer los ángulos, tu hijo tiene que extender la palma de la mano y como ves en la fotografía de arriba, el dedo meñique será 0º y el pulgar serán los 90º. El resto de dedos serán 30º, 45º y 60º respectivamente.

¿Conocías estos trucos? ¿Usas alguno más para hacerte la vida más fácil?

¡Comparte con tus amigos y familiares para que puedan enseñar a tus hijos!

Fuente: rolloid / guiainfantilImagen de portada: rolloid

Últimos artículos


'; ?>