Los idiomas son creaciones humanas, y como tal, tienen un ciclo de vida. Algunas lenguas «muertas» han dado lugar a otras y esa ha sido la forma en la que han sobrevivido. Otras desaparecieron sin dejar rastro, por lo que ni siquiera podemos saber con exactitud la forma en la que se pronunciaban.
A continuaciĂłn te mostramos 10 idiomas que se perdieron en el tiempo:
1- Lenguaje protoindoeuropeo
InglĂ©s, ruso, persa, bengalĂ, albano, y kurdo… todos tienen sus raĂces en el leguaje protoindoeuropeo (pIE). Se trata de la protolengua, lengua madre hipotĂ©ticamente reconstruida, que habrĂa dado origen a las lenguas indoeuropeas.
El problema es que el pIE es tan antiguo que es anterior a la escritura, por lo que gran parte de nuestro conocimiento sobre su fonĂ©tica y lĂ©xico se basan en conjeturas. Hay incluso tres fonemas que todavĂa no sabemos cĂłmo se pronuncian.
AĂşn siendo terriblemente controvertido, el pIE sigue siendo un idioma tremendamente influyente, ya que es la herencia comĂşn de todas las lenguas indoeuropeas modernas.
2- Hatti o hático
La naturaleza de este lenguaje es tan incierta que ni siquiera sabemos cómo lo llamaron sus hablantes. Nosotros lo llamamos «hatti» por la forma en que la Biblia se refiere a sus usuarios, y a que posiblemente sea un término de origen egipcio o asirio.
El imperio hitita fue un Estado de la AntigĂĽedad que dominĂł en Anatolia, la actual TurquĂa. Su lenguaje probablemente se perdió despuĂ©s de que se mezclaran con los indoeuropeos que invadieron Anatolia.
Numerosos intentos para vincular las lenguas caucásicas con la lengua hatti han fracasado, debido principalmente a la escasez de textos escritos.
3- Ibérico
Los orĂgenes de la lengua hablada por los habitantes de la PenĂnsula IbĂ©rica (hoy en dĂa España y Portugal) antes de que esta fuera conquistada por los romanos siguen sin estar demasiado claros. Algunas teorĂas las relacionan con las lenguas bereberes, otras al vasco y otros las celtĂberas.
Este idioma no se escribĂa usando un solo alfabeto, sino que se utilizaban tres variantes de caligrafĂas derivadas de la fenicia. El alfabeto más difĂcil de descifrar corresponde a la variante proveniente del suroeste, tambiĂ©n llamado TartĂ©sico, ya que se cree que fue el idioma utilizado en el reino de Tartessos mencionado por HerĂłdoto.
El idioma ibĂ©rico desapareciĂł cuando Roma tomĂł posesiĂłn del paĂs, pero se piensa que algunos nombres de lugares y palabras sueltas han podido sobrevivir en español moderno.
4- Â Etrusco
El Ăşltimo hablante fluido de la lengua etrusca fue Claudio CĂ©sar. Aunque se preocupĂł de compilar la historia de los etruscos, su trabajo se perdiĂł en algĂşn momento de la historia y desgraciadamente no podemos disfrutar de Ă©l a dĂa de hoy. Fue un final triste pero adecuado para el idioma que habĂa dominado el centro de Italia durante siglos en una feroz competencia con el latin.
Resulta muy difĂcil reconstruir esta lengua dado su aislamiento y la escasez de textos que tenemos a nuestro disposiciĂłn, los cuales solo recogen meras inscripciones. El texto más completo encontrado hasta la fecha corresponde a un par de libros de lino que fueron reutilizados para vendar a una momia.
Lo que sà sabemos es que los etruscos desarrollaron su propio alfabeto basándose en el de los habitantes de la isla de Eubea.
5- Maipure
El Maipure fue el idioma utilizado por una tribu de indĂgenas asentada en la cuenca del Amazonas, terrenos que hoy concididirĂan con Venezuela. Este pueblo indĂgena fue exterminado por una tribu rival, pero su lengua sobreviviĂł gracias a los trabajos del gran naturalista alemán Alexander von Humboldt, quien se encargĂł de recoger las palabras de un nativo que conocĂa el lenguaje.
Curiosamente, hubo un rumor que se extendiĂł rápidamente que afirmaba que el lenguaje pudo conservarse gracias a los loros que fueron domesticados por los indĂgenas.
6-Â Harapano
Durante su apogeo, se estima que el lenguaje de la civilización del valle del Indo (Oriente Medio) pudo ser hablado por más de 5 millones de personas. Esta sociedad sorprendentemente avanzada existió aproximadamente desde el 3.300 a. C. hasta el 1.300 a. C.
El idioma, asĂ como la civilizaciĂłn del valle del Indo, entraron en un periodo de decadencia sin explicaciĂłn aparente, haciendo que su idioma desapareciera de la faz de la tierra para siempre.
7- MeroĂtico
El idioma meroĂtico fue el lenguaje utilizado por la antigua civilizaciĂłn de Nubia, el actual Sudán. A pesar de que el alfabeto fue descifrado en 1911, parece ser imposible de traducir.
Los intentos por relacionarla con algunas lenguas sudanesas modernas, principalmente de las familias afro-asiáticas y Nilo-Sahariana, han sido bastante inútiles.
8-Â Eteocretense o minoico
El idioma eteocretense o minoico es un idioma no descifrado y muy probablemente sin ninguna relación con el griego, que era la lengua hablada por los minoicos y usada en la isla de Creta antes de la invasión de los ejércitos micénicos.
Dado que no se ha tenido éxito a la hora de descifrar el alfabeto y no se ha podido establecer ninguna relación con otras lenguas modernas, este lenguaje se ha convertido en un verdadero rompecabezas para los lingüistas y arqueólogos.
9-Â Dacio
La tierra de Dacia, que se corresponde con la actual Rumania, fue la cuna de una cultura guerrera conquistada por los romanos durante la época del emperador Trajano en siglo I d. C.
A pesar de que los romanos no erradicaron el idioma, el lenguaje quedĂł en el olvido despuĂ©s de que los dacios decidieran pasarse al latĂn. AĂşn asĂ, algunos nombres de lugares y palabras parecen tener origen en el dacio.
10- Huno
PodrĂas pensar que conquistar la mayor parte de Eurasia, y lograr que el mismĂsimo Imperio Romano hincase la rodilla (procurándose el apodo «azote de Dios») deberĂa ser suficiente para hacer que la gente al menos intentase entender tu lenguaje.
Por desgracia, los hunos no se molestaron en cuidar y guardar su idioma por escrito. Sólo unas pocas palabras han logrado sobrevivir gracias a que unos pocos eruditos romanos se encargaron de recogerlas a tiempo.
Las teorĂas más extendidas enlazan a los hunos con los nĂłmadas xiongnu, los cuales eran vecinos del grupo Ă©tnico chino de los Han. Al igual que los hunos, los xiongnu probablemente tambiĂ©n fueron analfabetos. Todo lo que sabemos de ellos es gracias a los registrado realizados por sus aterrorizados vecinos chinos.