Los seres humanos tenemos la habilidad o el defecto de alterar nuestro entorno para adaptarlo a nuestras necesidades. A veces, el daño es tan grande que esos lugares dejan de ser habitables.
Los 10 lugares más peligrosos de la Tierra debido a la acción humana
1- Fukushima (Japón)

Flickr
Debido al terremoto de Tohoku en 2011, un tsunami golpeó la central nuclear de Fukushima Daiichi, que tuvo como resultado tres colapsos nucleares.
Un equipo de investigación determinó que las causas del accidente eran previsibles y el operador de planta no había cumplido los requisitos básicos de seguridad.
El impacto ambiental ha sido significativo. Y, aunque desde el accidente no ha habido muertes directamente relacionadas con el desastre, las estimaciones sugieren que miles de personas pueden sucumbir al cáncer como resultado de las lluvias.
2- Mar de Aral (Frontera entre Kazajstán y Uzbekistán)

wikimedia
Debido al cambio climático global, este lago ha "desaparecido". A día de hoy solo presenta el 10% de su tamaño original y, la mayor parte de la pérdida ha ocurrido en los últimos 30 años.
El mar comenzó a reducirse debido a un plan soviético en los años 60 para reorientar varios de los ríos que lo alimentaban. Sin embargo, la mayor parte del agua se ha evaporado debido al aumento de las temperaturas globales.
Éste ha sido calificado como "uno de los peores desastres ambientales del planeta". Este área solía ser una próspera zona de pesca que ayudó a impulsar la economía de ambas naciones fronterizas, ahora es una zona muerta.
3- Chernobyl (Ucrania)

wikimedia
En Chernobyl se produjo uno de los peores desastres nucleares de todos los tiempos. Las precipitaciones debido a una explosión de vapor y un incendio de grafito cayeron sobre diversas zonas de Europa.
Treinta personas murieron directamente por las radiaciones. Desde el accidente, se ha establecido una zona de exclusión que se extiende 30 kilómetros. Se estima que este área no volverá a ser habitable durante los próximos 20.000 años.
4- Centralia (Pennsylvania, EE.UU.)

wikimedia
Esta ciudad ha estado en llamas durante 55 años y podría seguir así durante los próximos 250 si las estimaciones son correctas.
Lo que un día fue una ciudad con 1.000 habitantes, ahora es un pueblo fantasma gracias al infierno subterráneo que está consumiendo toneladas de carbón. Fueron capaces de suprimir el fuego sobre la superficie, pero no bajo él.
Las fisuras se abren en la superficie durante todo el tiempo y vomitan gases sulfurosos que son mortales para cualquier persona.
5- Wittenoom (Australia)

Flickr
En los años 60, Wittenoom, era el productor más grande del asbesto azul en el continente. Pero en el 2013, la ciudad fue cerrada debido a los niveles tóxicos que presentaba.
Después de muchos años, se descubrió que el asbesto es peligroso para los seres humanos. Causa mesotelioma, que es mortal.
6- Picher (Oklahoma)

wikimedia
Esta ciudad fantasma fue abandonada por orden de la EPA debido a la abundancia de la excavación subterránea sin restricciones en toda la ciudad.
Un estudio del Cuerpo de Ingenieros del Ejército encontró que el 86% de los edificios fueron socavados y podrían colapsar en cualquier momento. Pero, ese no era el único problema. Un estudio realizado en 1996 por la EPA encontró que el 34% de los niños en la ciudad sufría de envenenamiento por plomo.
Picher era el centro económico de toda la región debido a la abundancia de minería de plomo y zinc. La población era de más de 20.000 habitantes. Pero los años de excavación no regulada y la mala gestión de residuos dejaron la ciudad inhabitable.
7- Atolón Bikini

wikimedia
Desde 1946, los Estados Unidos probaron un total de 67 dispositivos nucleares en los alrededores y en el Atolón Bikini y las Islas Marshall. Veintitrés de esas explosiones detonaron directamente sobre o debajo del atolón de Bikini.
Los habitantes originales de la isla se fueron exiliados de su tierra natal hace 71 años y, a día de hoy, sigue siendo inhabitable y mortal debido a las continuas precipitaciones.
8- Gilman (Colorado)

Flickr
Lo que comenzó como una ciudad minera en 1886 durante el auge de plata de Colorado, es considerada a día de hoy un pueblo fantasma gracias a su evacuación definitiva en 1984.
La ciudad fue abandonada debido a la contaminación de las aguas subterráneas de prácticas mineras pobres que permitió una abundancia de zinc, plomo, cadmio, arsénico y sulfuros a principios del siglo XX.
9- La DMZ coreana

wikimedia
Se trata de una zona desmilitarizada. Pero la palabra desmilitarizada es un poco engañosa, ya que se refiere a un tramo de tierra entre las fronteras de Corea del Norte y Corea del Sur, de uno 250 kilómetros de extensión, en el que existe la mayor acumulación de minas terrestres antipersonal del planeta.
10- Isla Antrax

Flickr
Hay tres islas de este tipo repartidas por todo el planeta. Fueron utilizadas por los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética para probar armas biológicas como el ántrax.
Las islas son: La isla de Gruinard, en la costa de Escocia; La isla de Vozrozhdeniya, una isla en el mar de Aral que fue dividida entre Kazajistán y Uzbekistán y; la Isla Plum, frente a la costa de Nueva York.