10 Datos fascinantes sobre las plantas que no conocías

En el mundo de la biología, las personas que se deciden por el estudio de las plantas a menudo suelen ser subestimadas. Es cierto que las plantas no son tan carismáticas como los tigres, las ballenas o aquellas criaturas que, aún siendo del tamaño de una moneda, pueden matar a una persona.

Sin embargo, las plantas son mucho más interesantes de lo que parecen y pueden llegar a ser increíblemente difíciles de estudiar, a veces incluso más que los animales. ¿No lo crees?

A continuación te mostramos algunas de las propiedades más increíbles de las plantas:

1- Pigmentos accesorios

10 datos fascinantes sobre las plantas 01
Daniel Poloha/Shutterstock

Todos sabemos que el pigmento verde de las plantas se llama clorofila y que es esencial para la fotosíntesis. Aunque la gran mayoría de plantas son verdes, algunas poseen pigmentos accesorios, es decir, pigmentos que no son verdes y que tienen el objetivo de maximizar la absorción de la luz dependiendo de sus longitudes de onda a la que la planta tenga acceso.

Mientas más amplia sea la gama de longitudes de onda que una planta pueda absorber, más azúcares será capaz de producir.

Si pensamos en las algas, estas han evolucionado para utilizar diferentes colores dependiendo de la profundidad en la que viven. La luz roja penetra sólo en las aguas más superficiales, por lo que las algas rojas viven a menudo cerca de la superficie, mientras que la luz azul penetra en lo más profundo, permitiendo que las algas azul-verdes habiten aguas más profundas

2- Gravitropismo

10 datos fascinantes sobre las plantas 02
amenic181/Shutterstock

El gravitropismo es un superpoder especial que tiene las plantas. Es nada más y nada menos que la capacidad de desafiar la gravedad. Generalmente, las plantas crecen hacia arriba en busca de la luz del sol para maximizar la fotosíntesis.

Sin embargo, si están en un lugar donde hay poca luz, la planta crecerá en cualquier dirección con tal de alcanzarla. Las plantas pueden cambiar la dirección de crecimiento en tan sólo unas pocas horas si se corta la luz del sol. ¿Cómo pueden hacerlo tan rápido? Tienen una capacidad extremadamente sofisticada para detectar la dirección y la gravedad.

Las plantas poseen tejidos meristemáticos en unas zonas determinadas conocidas como «zonas de crecimiento», estos tejidos a su vez contienen unas células llamadas estatocistos sensibles a la gravedad, lo que permite a la planta saber a qué dirección se encuentra.

Cuando estas células se mueven para encontrar luz, la planta cambia la dirección del crecimiento. Ha habido numerosos ejemplos que respaldan este hallazgo, incluyendo el hecho de que las plantas con el meristema (zona de crecimiento) cortado no tienen esta capacidad.

3- Plantas jarras o copas de mono

10 datos fascinantes sobre las plantas 03
Fhaizal Mazlan/Shutterstock

La planta carnívora conocida como ‘copa de mono’ es menos conocida que su famosa pariente la venus atrapamoscas. Como su nombre indica, sus flores tienen forma de copa con las paredes del interior recubiertas de una cera extremadamente resbaladiza y un néctar de olor dulce en la parte inferior a modo de señuelo. Los pequeños insectos huelen el néctar y se introducen en el interior de la planta para no salir.

En la parte inferior de la copa, un líquido que contiene proteínas digestivas se pone inmediatamente en funcionamiento al mismo tiempo que el incauto animal intenta incansablemente arrastrarse por las viscosas paredes. Aunque es común encontrar pequeños insectos en estas trampas, estas plantas carnívoras tropicales son las únicas de las que se tiene constancia que han podido devorar ratas enteras.

4- Xilema y Floema

{keyword}
Dr. Josef Reischig/Wikimedia

«Xilema» y «Floema» son los nombres con los que denominamos a los tejidos responsables de distribuir los nutrientes en las plantas vasculares. También son la razón por la que las plantas vasculares pueden crecer mucho más que las plantas no vasculares.

El xilema es responsable de transportar el agua y las sales inorgánicas desde las raíces más profundas hasta las hojas más altas. Su estructura rígida aportan soporte mécanico permitiendo que las plantas crezcan altas sin marchitarse o caer.

El floema por su parte es responsable de transportar los azúcares y otros nutrientes sintetizados desde los órganos que los producen hacia aquellos que los consumen y almacenan aunque no es tan rígido y estructurado como el xilema. El xilema y el floema forman estructuras tubulares en el tallo, con xilema en el centro siendo rodeado por el floema.

5- Plantas CAM y C4

10 datos fascinantes sobre las plantas 04
Anton Foltin/Shutterstock

Las plantas CAM y C4 incluyen a las plantas carnosas que podemos encontrar en lugares árido. Las siglas «CAM» corresponden a «metabolismo ácido de las crasuláceas», mientras que «C4» se refiere a los cuatro carbonos utilizados en sus procesos metabólicos.

Estas plantas funcionan de manera diferente para conservar las reservas de agua, ya que viven en hábitats muy calurosos y áridos. La mayoría de las plantas abren sus poros o estomas durante el día, lo que permite que el dióxido de carbono entre y comience el proceso de fotosíntesis para hacer que los azúcares se utilicen como energía. Sin embargo, las plantas  CAM y C4 no son como la mayoría de las plantas.

Estas deben mantener sus estomas cerrados durante el día para no perder agua. Esto hace que el dióxido de carbono absorbido se una a una proteína incorrecta que consumirá azúcar en lugar de crearla (fotorespiración).

Para contrarrestar este problema, estas plantas dejan sus estomas abiertos por la noche y permiten que el dióxido de carbono se vincule a una proteína diferente para formar el compuesto oxalacetato de cuatro carbonos, o OAA. Usando este sistema, las plantas del desierto son capaces de absorber dióxido de carbono durante la noche y metabolizarlo durante el día.

6- Las algas no son plantas

Dale a «SIGUIENTE PÁGINA» para continuar leyendo:

Últimos artículos


'; ?>