Nuestra sociedad ha avanzado tanto en los últimos años que somos capaces de hacer nuevos descubrimientos prácticamente todos los días, como resultado, nuestro aprendizaje nunca se detiene.
Especialmente en la ciencia, los conocimientos constantemente van creciendo y transformándose. Cuando se trata del cuerpo humano, los científicos dedican su vida entera a comprender cada uno de sus detalles en un intento por descubrir alguna función nueva de nuestro organismo, porque lo creas o no, todavía quedan cosas por descubrir.
Prepárate y descubre 10 curiosidades que los científicos han revelado sobre nuestro cuerpo y seguramente desconocías:
1- Un nuevo órgano humano ha sido clasificado
Los investigadores han dado el visto bueno al mesenterio, un órgano que se ha estado ocultando a plena vista en nuestro sistema digestivo todo este tiempo. Pero eso es solo la mitad de la historia, porque aún no estamos seguros de qué es exactamente.
2- La raíz del problema que causa el eczema finalmente ha sido identificada
Los científicos han rastreado una serie de proteínas y moléculas que conducen a este insoportable problema de la piel, revelando que la proteína filagrina no es la única culpable cómo pensábamos.
3- Los neurocientíficos han descubierto un nuevo rol para el cerebelo del cerebro
Durante mucho tiempo se asumió que el cerebelo funciona principalmente fuera del ámbito de la conciencia, coordinando las actividades físicas básicas, como estar de pie y respirar, pero en realidad podría desempeñar un papel clave en la configuración del comportamiento humano.
4- Cientos de genes cobran vida después que muramos y siguen funcionando durante días
Como ya vimos en el caso inexplicable que se registró en marzo sobre un registro de actividad cerebral en un cadáver 10 minutos después de la muerte, comenzamos a darnos cuenta de que la muerte, tal como la conocemos, aún conserva algunos signos extraños de vida.
5- Se ha encontrado una nueva función pulmonar inesperada
Los investigadores han descubierto que los pulmones no solo facilitan la respiración, también juegan un papel clave en la producción de sangre, con la capacidad de producir más de 10 millones de plaquetas (glóbulos pequeños) por hora, es decir, el equivalente a casi la totalidad de las plaquetas que circulan por nuestra sangre.
6- Nos equivocábamos, los testículos están conectados al sistema inmunológico
Los investigadores han descubierto un pequeño vínculo que permite que los testículos envíen señales al sistema inmunológico, lo que podría explicar por qué algunos hombres luchan contra la infertilidad y por qué ciertas vacunas contra el cáncer siguen fallando.
7- El apéndice podría no ser un subproducto evolutivo inútil después de todo
A diferencia de las muelas del juicio, el apéndice podría estar cumpliendo una función biológica importante, una que nuestra especie aún no está dispuesta a abandonar.
8- El hígado crece casi la mitad durante las horas de vigilia
Una nueva investigación sugiere que los hígados tienen la capacidad de crecer casi un 50 por ciento durante el día para luego volver a su tamaño original por la noche. Son el único órgano que conocemos que oscile de esta manera.
9- El cerebro literalmente comienza a destruirse cuando no dormimos lo suficiente
La privación crónica del sueño causa el proceso de «limpieza» que generalmente ocurre cuando dormimos cuando aún estamos despiertos, lo que provoca que el cerebro elimine una gran cantidad de neuronas y conexiones sinápticas.
10- Nuestras bacterias intestinales juegan con nosotros de formas que nunca habríamos imaginado
Una nueva investigación ha revelado que las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson en realidad podrían comenzar en el intestino, en lugar del cerebro, y hay una creciente evidencia de que el microbioma humano podría ser el culpable del síndrome de fatiga crónica.
Además, parece haber bacterias intestinales capaces de controlar nuestro apetito, cambiar nuestra estructura cerebral y desencadenar lesiones cerebrales que pueden provocar accidentes cerebrovasculares.