Los bloques de Lego son un verdadero fenómeno como juguete para los niños. Además, tanto los adultos como los más pequeños disfrutan jugando con ellos. Son unos elementos que te ayudarán a estimular tu imaginación, tus habilidades creativas y desarrollarán tu capacidad de pensar y usar la lógica.
Pero la mejor parte, es que no sólo se pueden usar como juguetes, sino que son una enorme ayuda para aprender tanto en la escuela como en casa.
La profesora Alycia Zimmerman suele usar los bloques de lego en sus clases para ayudar a desarrollar a sus alumnos sus habilidades matemáticas. Ella cree que estos coloridos bloques ofrecen una gran oportunidad para poder explicar los conceptos matemáticos fundamentales de un modo que es rápidamente comprensible por las mentes de los más pequeños.
Así que para aquellos que no son capaces de encontrar las palabras adecuadas, o ven que no tienen la paciencia suficiente para conseguir que sus hijos resuelvan sus deberes de matemáticas en casa, aquí os mostramos algunos de los ejemplos que la profesora Alycia usa. Cada uno de ellos es increíblemente sencillo, pero muy efectivo:
Las fracciones y los números enteros:
scholastic
Operaciones con Fracciones:
Partiendo de la pieza principal, en este caso el bloque azul que tiene 8 "círculos", crear fracciones es muy simple. Por ejemplo el bloque rojo, que tiene 4 "círculos" correspondería a ½ que es la mitad del bloque entero.
Teniendo claro este concepto, sumar y restar fracciones se vuelve un procedimiento muy sencillo, en el que sólo tenemos que juntar y dividir bloques aprendiendo a hacer sumas de fracciones de una manera muy visual:
Elevando al cuadrado:
De una manera similar, podremos calcular los números al cuadrado y realizar multiplicaciones juntando bloques y contando el número de "círculos" resultantes. ¡Multiplicar nunca había sido tan sencillo!
Calcular la Media Aritmética:
De nuevo gracias a los bloques de lego, los estudiantes pueden "añadir" y luego "dividir de forma equivalente" cuatro torres de LEGO para descubrir cual es la media resultante.
¿Qué te ha parecido este ingenioso método para enseñar matemáticas a los más pequeños? Si te ha gustado esta original idea compártela con el mundo!
Fuente: Scholastic