El miedo es un sentimiento que nos protege de las amenazas de nuestro entorno, pero que pueden llegar a ser muy complicados. Los hay desde los más absurdos, hasta algunos que compartimos prácticamente todos los seres humanos.
Estos son los 10 miedos humanos más comunes
1- Fracaso

Bogoljubb / Shutterstock
Quizás el miedo más importante. El que gobierna todas nuestras acciones. El fracaso es un término muy ambiguo y subjetivo. Desde darse cuenta de que no vives tu vida como quieres, de que no tienes éxito en lo que haces...
2- Muerte

publicdomainpictures
Es un miedo muy popular, aunque sabemos que al final acabará ocurriendo. El miedo a la muerte está íntimamente relacionado con el miedo a lo desconocido. Y en muchas ocasiones no tenemos tanto miedo a nuestra propia muerte, como a la de los que no rodean.
3- Rechazo

Atstock Productions / Shutterstock
Tenemos la tendencia a seguir las acciones de los demás, para así evitar el rechazo de la sociedad. Tememos al rechazo, porque la mayoría de nosotros solo podemos justificar nuestra existencia a través del reconocimiento y la aceptación de los demás.
4- Ridículo

Borysevych.com / Shutterstock
A la mayoría de las personas nos da miedo que nos critiquen y que no causemos una buena imagen de nosotros mismos a los demás. Nos da miedo meter la pata y que los demás respondan negativamente, se rían de nosotros, o incluso nos abucheen.
5- Soledad

Flickr
Es la terrible sensación de vacío que nos causa la ausencia de interacción con otro ser humano. Parte de un instinto de supervivencia, y es que nos sería más difícil sobrevivir estando solos que viviendo en grupo.
6- Miseria

Pixabay
Tenemos miedo a la pobreza, a la falta de recursos necesarios para satisfacer por completo las necesidades humanas. A nadie le gusta ver o sentir miseria, porque sabemos que en esos momentos sale lo peor de los humanos, la desesperación nos lleva a situaciones realmente difíciles.
7- Decepción

Nestor Rizhniak / Shutterstock
Es un miedo muy difícil de explicar. Por un lado está el miedo a decepcionar a los demás, y por otro el miedo a decepcionarnos a nosotros mismos. El miedo a la decepción es en parte, el motivo por el que evitamos lo desconocido, para evitar esa sensación de insatisfacción que sentimos cuando nuestras expectativas no coinciden con lo que realmente esperábamos.
8- Dolor

Flickr
El dolor es un sentimiento puramente subjetivo, por lo que es percibido de manera diferente por cada individuo. La mayoría de las personas somos intolerantes o tenemos miedo al dolor físico, además de que el rechazo al dolor se puede deber a que lo asociamos con enfermedades y mala salud.
9- Lo desconocido

Pexels
Si no sabemos lo que nos acecha, no podemos controlarlo, y lo que no controlamos nos causa miedo. El control es la medida que establece lo que podemos utilizar para manipular el resultado de nuestra acciones.
10- La pérdida de la libertad

Pixabay
El miedo a no ser libres siempre ha estado presente en la humanidad, y a pesar de que no pensamos en ello a cada momento, seguro que en algún momento de nuestras vidas nos planteamos que pasaría si perdiéramos el control de nuestras vidas.