El tiempo consigue gobernar toda nuestra vida. Vuela, cura las heridas, lo matamos y nunca hay suficiente. El transcurso del día ha fascinado siempre a los humanos y la forma de contabilizarlo también. La idea de que el día consta de 24 horas se estableció en el antiguo Egipto. Gracias a este cálculo, posteriormente se inventaron los relojes.
Actualmente es muy común que todos conozcamos en qué día y hora vivimos, además de saber leer un reloj, pero lo cierto es que hay muchas otras cosas que están relacionadas con estos aspectos y de las que no somos conscientes ni sabemos nada.
10 Curiosidades de las horas y los relojes
1- Día
En el pasado, los días tenían 10 horas y se medían mediante un reloj de sombra.
2- Reloj de sombra
Aunque lo pueda pensar mucha gente, este reloj no lo crearon los egipcios. De hecho, romanos, babilonios, chinos y griegos crearon al mismo tiempo un instrumento para decir la hora.
3- Arenas del tiempo
El reloj de sol, junto con el de sombras, fueron bastante buenos para indicar la hora del día. Sin embargo, no funcionaban al llegar la noche. Por ello, se inventó el reloj de arena. Actualmente hay algunas personas que lo usan, pero nadie conoce a su inventor.
4- Gran reloj
Aunque los relojes antiguos no eran demasiado precisos, existió un gran reloj que se creó en 1389, en Normandía, y que aún funciona.
5- Relojes de péndulo
Galileo Galilei realizó un gran descubrimiento, contribuyendo a la invención del reloj de péndulo en 1900.
6- El tiempo en el pasado
En la antigüedad, la gente concebía el tiempo de forma distinta. La posición de las estrellas en el cielo era lo que marcaba el tiempo y la noche tenía 20 horas.
7- Horas crepusculares
Las horas del crepúsculo se definían justo después de la puesta de sol y antes del amanecer.
8- Reloj de sol
Mucha gente utilizaba este tipo de reloj para decir la hora ya que era más fácil usarlo. Para que funcionase durante todo el año, se colocó en un ángulo especial.
9- Primeros relojes mecánicos
Estos eran muy simples. Tenían engranajes móviles que avanzaban la manecilla que indicaba la hora. Pesaban tanto que el primero se tuvo que poner en una torre muy alta.
10- El reloj más antiguo del mundo
Rwendland / CC BY-SA 3.0
El reloj más antiguo del mundo se creó en 1386, siendo restaurado en 1956. Se encuentra en Salisbury, Inglaterra.
Actualmente, los relojes son bastante precisos. Hemos pasado del reloj de péndulo al reloj de cristal de cuarzo. Además, los automáticos consiguen darnos unos datos más ajustados.