Normalmente cuando somos jóvenes, le damos menos importancia a ciertos aspectos que con los años nos terminan pasando factura. No nos fijamos en lo que comemos, las horas que dormimos o los malos hábitos que tenemos.
Sin embargo, especialmente cuando nos acercamos a los 30 años, deberíamos pararnos un momento y corregir todos esos detalles para disfrutar de una vida larga y plena.
Estos son los 10 hábitos que deberíamos cambiar cuando nos acercamos a los 30
1- Ahorrar
A los 20 tendemos a gastarnos el poco dinero que tenemos en fiestas, viajes y caprichos. Sin embargo, llega a una edad en la que queremos emanciparnos y necesitamos tener algo de dinero ahorrado.
Empezar a ahorrar jóvenes no sólo hará que tengamos más dinero, sino también que adquiramos el hábito de ahorrar y controlemos mejor nuestra economía.
2- Escribir un diario
Puede parecer una tontería, pero escribir lo que nos pasa a diario puede ayudarnos mucho en el futuro.
Es normal que cuando eres joven prefieras salir y divertirte, que «perder» el tiempo escribiendo lo que te ocurre, pero aprender a expresar nuestros pensamientos y nuestros sentimientos puede ayudarnos mucho a lidiar con el estrés de la vida diaria.
3- Hacer ejercicio regularmente
Tenemos que intentar ser personas activas y movernos todo lo que podamos. Da igual si se trata de caminar, montar en bici, correr, nadar, levantar peso o jugar al paddle. A medida que nos acercamos a los 30, perdemos masa muscular, por lo que es realmente importante hacer más ejercicio.
Recuerda elegir actividades que te gusten, ya que de esa forma te será más fácil practicarlas con regularidad.
4- Acostarte y levantarte a la misma hora todos los días
Es normal que durante la juventud aprovechemos los fines de semana para recuperar la carencia de sueño que tenemos durante la semana. Pero a medida que se cumplen años, es muy importante ir cogiendo un hábito para que nuestro cuerpo se acostumbre a esa rutina y se sienta descansado y con energía cuando nos levantemos.
El trasnochar, aunque sólo sea unos días, puede resetear nuestro reloj biológico y provocarnos problemas de sueño.
5- Dejar de fumar
Si fumas, tienes que dejarlo inmediatamente. Aún estás a tiempo de evitar gran parte del daño que provoca fumar. Según un estudio, las personas que dejan de fumar antes de los 40 tienen un 90% menos de riesgo de mortalidad que los que continúan.
6- Perdonarte por tus errores
Todos cometemos muchos errores a lo largo de nuestra vida, pero no podemos martirizarnos por ello. Hay que aprender a perdonarnos, aprender de ellos y seguir adelante. Muchos psicólogos aseguran que la habilidad de perdonarse a uno mismo es clave para tener éxito.
7- Dejar de compararte con los demás
Lo importante es que progreses tú mismo, no en comparación a los demás. Fijarte en otros no va a ayudarte a avanzar. Debes emplear ese tiempo en pensar qué es lo que quieres conseguir tú y qué tienes que hacer para lograrlo.
8- Dejar de pensar que tienes que agradar a todos
A veces intentamos agradar a todo el mundo y lo único que conseguimos es frustrarnos nosotros mismos.
Una vez que llegamos a una edad, debemos centrarnos en las personas que nos quieren y nos apoyan y, olvidarnos de complacer a los demás. Si tienes 500 amigos, quizás deberías plantearte que no todos son tan importantes como crees.
9- Ser feliz con lo que tienes
Si estás contento con lo que tienes, tendrás una vida más feliz. Aceptarte tal y como eres es un paso muy grande que te ayuda a encontrar la felicidad y evitar los pensamientos negativos.
10- Seguir teniendo un sueño
Cuando somos niños, siempre tenemos sueños. Es verdad que con los años, los sueños deben empezar a ser más realistas, pero tenemos que seguir teniéndolos. Puede ser comprarte una casa, tener hijos, escribir un libro. Elige el tuyo y márcate unos objetivos.